Estás aquí: Inicio 9 Vidriera 9 Literatura: Kairós

Literatura: Kairós

Por

Vidriera de los nuevos

Literatura: Kairós

Por Redacción Fundación La Balandra

Los pensadores de la antigüedad no compartían con nosotros el concepto unipolar del tiempo. Al nuestro, al Cronos, objetivo e inmune a toda intervención humana, le complementaron con una nueva dimensión de significado “el Kairós”, el tiempo humano, vivencial, el que pone al sujeto frente a su destino, ante su misión. El que exige respuesta y decisión, aceptación o rechazo.

Esta obra trabaja sobre este bipolar escenario, que ocupan personajes de diversas procedencias sociales e intelectuales, unidos por la poderosa tracción de la curiosidad, devenida de la increíble sucesión de datos y comportamientos, por demás extraños del protagonista, que hilvana la múltiple diversidad de escenarios y situaciones en una unidad.

La narración adopta el estilo de un fabuloso viaje. Es un decurso que se adentra prodigiosamente en el pasado, trasponiendo personajes y sucesos del pasado, interactuando ficción y realidad histórica, para desentrañar el misterioso secreto que guarda celosamente João Galo.

Es un libro que replantea los interrogantes cruciales del género humano, pero no en un lenguaje de especialistas, ni expuesto en el contexto yermo y frío de los recintos académicos. Es una historia enraizada en la vida corriente de cualquier vecino.

Por momentos abruma la cantidad de nombres y cometidos de personajes. No debería perderse el tiempo en tratar de memorizarlos. Los que importan volverán a repetirse y aclararan sus razones. El resto ha sido incluido por si algún lector erudito pretendiera instalarse, con mayor precisión, en un período histórico dado.

Es una obra recomendable para el lector que no se conforma con textos para entretener. Con su lectura no va a encontrar respuestas, sino preguntas, las de todos los tiempos, las que nos participan graciosamente de las inefables intuiciones de los grandes pensadores, presentadas con alguna originalidad creativa, pero en el marco de una rigurosa fidelidad al acontecimiento histórico.

Ideas y personajes transitan un singular universo narrativo, donde el personaje central no monopoliza el relato, sino que todos, históricos o ficticios, cargan sus propias historias, unitarias aunque eslabonadas, a la manera de afluentes que desembocan en el cauce del argumento medular

Servirá al lector como una interesante experiencia literaria, pero no es aconsejable su lectura a quién pretenda abordar un texto relajante, o “matar el tiempo”.


El autor nació en 1945 en Córdoba Capital. Radicado desde la infancia en Luján, Buenos Aires. Se desempeñó de joven en el periodismo local hasta la fecha. Trabajó como funcionario en la Universidad Nacional de Luján desde su inicio hasta su clausura por el régimen terrorista de estado, su última actividad, gabinete municipal de la ciudad de Luján hasta su retiro.

Cursó estudios secundarios en Ntra. Sra. De Luján, de los Hermanos Maristas y universitarios en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.

Ha escrito novelas, una de ellas, Kairós, recientemente publicada; una obra de teatro; varios cuentos y dos guiones cinematográficos, uno de ellos, en coautoría, “El Abismo… todavía estamos”, realizada bajo la dirección de Pablo Yotich, ganadora del Festival de Cine de Villa Carlos Paz 2011.

separador

También te puede interesar

Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos

Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos

Vidriera de los nuevos Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos Por Redacción Fundación La Balandra Los personajes de Cuadernos y otros cuentos nos invitan a reflexionar, a través de las historias que protagonizan, sobre el amor, las pérdidas, el ciclo vital, el...

leer más
Novela: Hasta ver el mar

Novela: Hasta ver el mar

Vidriera de los nuevos Novela: Hasta ver el mar Por Redacción Fundación La Balandra Hasta ver el mar es una novela repleta de ternura que relata el vínculo entre Marisa y sus fantasmas. Cada historia ata a la protagonista con un hilo no demasiado invisible, al igual...

leer más
Cuentos: El paraíso de los errantes

Cuentos: El paraíso de los errantes

Vidriera de los nuevos Cuentos: El paraíso de los errantes Por Redacción Fundación La Balandra A diario la ciudad nos presenta un sinnúmero de situaciones diversas y extraordinarias. Sin saberlo, somos testigos accidentales de eventos aleatorios que se convertirán en...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?