BIBLIOTECA DE CUENTOS
El cuento es uno de los géneros literarios de más amplia tradición en Argentina. La FUNDACIÓN LA BALANDRA quiere sumar su aporte como modo de apoyar la obra de autoras y autores que lo han seguido cultivando y de dar a conocer las nuevas voces que se vienen incorporando al panorama literario actual.
8º Clase Magistral con Martín Felipe Castagnet
En octubre, continuamos con el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas …
Taller de Lectura: Toc, Toc, Toc: Casas embrujadas
En octubre, continuamos con nuestras propuestas de lecturas, y sumamos una actividad para celebrar el mes de Halloween …
Opinión: Escribir y traicionar (parte 2)
Traicionar supone también el riesgo de quedar en el medio, aunque sea momentáneamente. Que, entre un punto y el otro …
¡Lanzamiento! Edición Especial – Concurso de Narrativa
¡Lanzamiento de un nuevo Concurso de Narrativa! Sí, navegante, desde el domingo 01 de octubre de 2023 hasta el …
Cuestiones de oficio: Amuletos
Uno puede no creer en nada o creer solo en uno mismo y ser un perfecto cínico. Pero si uno …
Lecturas: Lo que hicieron ahí
En Lo que hicieron ahí, María Rosa Lojo reconstruye retazos de nuestra historia –tan recurrentes como inusuales–, logrando ofrecer …
Relatos: Alteria
En Alteria el paisaje se enrarece al igual que los sentidos del lector. Si normalmente usamos el sentido …
Novela: Regresar del olvido
Regresar del olvido | Las huellas secretas es una novela de ficción autobiográfica donde se integran temáticas de actualidad …
Taller de Lectura: Cuentos Desde el más allá
En octubre continuamos con nuestras propuestas de la Temporada 2023. Esta vez te invitamos a formar parte del próximo Taller de Lectura …
8° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En octubre, continuamos con nuestra Temporada 2023 del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro. En esta oportunidad …
Ensayo: El egoísmo de los moribundos
El egoísmo de los moribundos, de Ruben Daniel Cabrera Robinson (Editorial Autores de Argentina, 2021), es un libro …
Vení a descubrir los cuentos ganadores del 4° Concurso de Narrativa
¡Arribamos a la resolución de nuestro 4° Concurso de Narrativa! Y te invitamos a participar de la Ceremonia de Premiación …
8º Seminario de Escritura con Jorge Consiglio
En octubre, continuamos con nuestro Seminario de Escritura. En esta 8° edición nos guiará el escritor Jorge Consiglio …
Opinión: Escribir y traicionar (parte 1)
Hay un cuarto subiendo una escalera caracol. Las paredes están manchadas de humedad, el empapelado se …
Literatura y deportes: El tercero del olimpo
El olimpo del fútbol argentino tiene a Diego Maradona y a Lionel Messi en lo más alto. Pero hay un tercero …
8° Instagram Live: Entrevista con Julieta Mortati
En septiembre, le damos la bienvenida a la Primavera Literaria de la Fundación La Balandra con una nueva charla en vivo …
Lecturas: Mascotas
Mascotas (Indómita Luz, 2023) reúne siete cuentos de autores argentinos contemporáneos, compilados por Anahí Flores. Perros, monos, canarios …
Poemas: Arce rojo o la escritura del tiempo
Se trata del tercer libro de poemas editado por la autora. Está dividido en tres partes que responden a los siguientes subtítulos: Jardín de invierno …
7° Clase Magistral con Fabián Siccardi
En septiembre, retomaremos el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra entre quienes escriben …
Adiós Lucerito Alba
Un grupo de perros descubre que puede hablar y resuelve huir de la ciudad donde viven, conducidos…
Relatos: La libertad de soñar
Mi segundo libro se llama La libertad de soñar, porque muestro la parte oscura de la vida, y podemos…
¿Qué es la cultura de la cancelación en la literatura?
En septiembre, el Ciclo Debates: El oficio de escribir tendrá su 7° Encuentro junto al Centro PEN Argentina …
Lecturas: V13
Admirado, cuestionado -por incluir en sus libros personajes reales y contarlo todo en una sucesión de títulos de no ficción …
Poesía: En los Balcanes
En septiembre del año 2017, en ocasión de un viaje a los Balcanes, el impacto de lo que veía fue tan fuerte, que se empezaron …
Cuentos: Féminas inquietas
Hay quienes prefieren la lectura de aliento largo como la novela histórica, otros prefieren el suspiro de la lectura breve …
Poesía: El silencio que habita
El Silencio que habita (Enero, 2021) de Irene Hume. La poesía como epicentro de un cosmos, donde las tempestades esculpen el lenguaje …
Entrevista: Gabriela Borrelli Azara
Es una tarde de lluvia. Camino por las calles de San Telmo hasta nuestro punto de encuentro …
7º Seminario de Escritura con Oliverio Coelho
En septiembre, continuamos con nuestro Seminario de Escritura. En esta 7° edición nos guiará el escritor Oliverio Coelho …
La casona de Almagro
El Capitán del Ejército Argentino Juan José Manson (hijo) conoce a Marta Arroyo en una fiesta del…
Lecturas: Botánica sentimental
Dios me libre de empezar a escribir una historia desde el principio, decía Clarice Lispector mientras hacía …
El cofre perdido. Una aventura de Bruno Rizzo
El cofre perdido. Una aventura de Bruno Rizzo (Bärenhaus, 2019), es la primera parte de una trilogía de misterio …
7° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En Septiembre, continuamos con nuestra Temporada 2023 del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro.
Rescates: Rayuela
El 28 de junio de 1963 se publicó Rayuela, la novela infinita de Julio Cortázar. Han pasado 60 años …
Literatura y deportes: La imaginación al poder
Pocas personas durante el nazismo tuvieron tanto poder como la directora alemana Leni Riefenstahl. Y pocas …
Tensiones y desafíos en la escuela
Este libro interpela a pensar el sentido -y más aún- el lugar real que le damos al concepto de inclusión.
6º Clase Magistral con Félix Bruzzone
En agosto, continuamos con el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas …
Pequeños y grandes momentos
Vidriera de los nuevos Pequeños y grandes momentos Por Redacción Fundación La Balandra ¿Qué son esos pequeños y grandes momentos que cada tanto rememoramos? ¿Añoranzas, fragmentos de vida que guardamos por un tiempo o para siempre? Puede ser. De pronto, entonces,...
Desde mis pendientes
Desde mis pendientes, de Nilsa Esponda (Dunken, 2022), es un libro de poemas …
Lecturas: Si las cosas fueran como son
En un principio la madre dictamina, y la resolución se acata, primero en el orden del lenguaje y luego en el cuerpo afectado …
¿Cómo se construye una carrera literaria desde el interior del país?
En agosto, el Ciclo Debates: El oficio de escribir tendrá su 6° Encuentro en el que debatiremos sobre la importancia …
Taller de Lectura: La familia como defecto y linaje
Entre agosto y septiembre, continuamos con nuestras propuestas de lecturas, de la Temporada 2023 …
Lecturas: La paciencia del agua sobre cada piedra
Leer a Alejandra Kamiya es un viaje a la eternidad. Las palabras caminan sobre una fina capa de hielo, lo entibian sin quebrarlo …
¡Ya tenemos los 34 cuentos semifinalistas!
El martes 25 de julio dimos a conocer los 34 cuentos semifinalistas de nuestro 4° Concurso de Narrativa …
Estrategias para ser publicado (y no frustrarse en el intento)
Entre agosto y septiembre, continuamos con nuestras actividades ligadas a la narrativa y el mundo editorial …
Lecturas: Todas las crónicas
Hermética, enigmática y tajante. La escritora brasileña Clarice Lispector (Ucrania, 1920 – Río de Janeiro 1977) marcó un antes …
6° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En Agosto, continuamos con nuestra Temporada 2023 del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro. …
6° Seminario de Escritura con Walter Lezcano
En agosto, continuamos con nuestro Seminario de Escritura. En esta 6º Edición será dictado por el escritor Walter Lezcano …
¡Sumate a conocer los 34 cuentos preseleccionados!
Luego de una ardua tarea de lectura, el prejurado de nuestro 4° Concurso de Narrativa ha arribado a la elección …
Entrevista: Valentino Cappeloni
Valentino Cappeloni nació en Mar del Plata en 1992 y actualmente vive en Madrid. Es Licenciado en Artes Audiovisuales …
Literatura y deportes: El ombligo del pulpo
Era difícil salir indemne de las experiencias de los años 60 y 70 si se andaba por el mundo con una raqueta …
Cuenta conmigo. Cuentos sobre la amistad
En julio, continuamos con nuestras propuestas de lecturas, y sumamos una actividad para celebrar el mes de la amistad …
¿Cuándo un libro se transforma en clásico?
En julio, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio de escribir, de la Temporada 2023 …
5° Clase Magistral con Perla Suez
En julio, continuamos con el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas figuras …
Lecturas: Casos abiertos
¿Cuánto dice de una sociedad el tipo de delincuencia que se practica en ella? ¿O el coeficiente intelectual …
Lecturas: El bosque infinitesimal
Su tercera novela y Julián López lo hizo otra vez. Si en Una Muchacha muy bella (2013) fue capaz de hacer
5° Seminario de Escritura con Agustina Caride
En julio, continuamos con nuestro Seminario de Escritura. En esta 5º Edición será dictado por la escritora Agustina Caride …
5° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En julio, continuamos con nuestra Temporada 2023 del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro. En esta oportunidad …
Literatura y viajes: Ada María Elflein
Un eco. Eso son las crónicas de Ada María Elflein. Un eco que viene desde los confines de la Patria a romper la distancia de …
6° Instagram Live: Entrevista con Adriana Romano
En junio, continuamos con el Otoño Literario de la Fundación La Balandra con una nueva charla en vivo por nuestra cuenta …
Perfiles: Sylvia Molloy
Para recordar se necesita perder. Para olvidar, soltar. Para rememorar, volver. Sylvia Molloy decía no tener capacidad de invención …
Taller de Lectura: Cuentos de la gestación inversa
En julio, continuamos con nuestras propuestas de lecturas, de la Temporada 2023. Esta vez…
Literatura y deportes: Caín y Abel fabrican ropa deportiva
Estamos en 1969 y Sport Illustrated publica una imagen icónica hecha por …
¿Comó se escribe una biografía?
En junio, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio de escribir, de la Temporada 2023….
Entrevista: Ángel Berlanga
Disculpen ustedes, navegantes, lo autorreferencial de esta introducción, pero Soriano generaba eso: puede recordar, quien aquí escribe, dónde estaba al leer …
4º Clase Magistral con Pablo De Santis
En junio, continuamos con el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas figuras …
Lamentamos el fallecimiento del escritor Pablo Schidlowski
El pasado martes 30 de mayo nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento de Pablo Schidlowski …
Lecturas: Presa suelta
Durante la dictadura de los setenta, Roberto Ferrer, médico obstetra de un hospital militar, colaboraba con el robo de recién nacidos. Extraía …
Declaración de Personalidad Destacada a Gwendolyn Díaz-Ridgeway y María Rosa Lojo en la Legislatura.
Desde la Fundación …
Entrevistas: Emilce Acuña
Emilce Acuña vive en Pueblo Doyle –partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires–, una localidad de apenas 800 habitantes …
4° Seminario de Escritura con Enzo Maqueira
En junio, continuamos con nuestro Seminario de Escritura. En esta 4º Edición será dictado por el escritor Enzo …
El Centro PEN Argentina celebra nuevas autoridades
Desde la Fundación La Balandra participamos de la votación y elección de autoridades de la Comisión Directiva …
Un acercamiento a la literatura infantil y juvenil
En junio, continuamos con nuestras propuestas de lecturas, y sumamos una actividad novedosa para la Fundación…
Lo singular en lo plural
Lo singular en lo plural, de Graciela Kovacic (Remitente Patagonia, 2023), es un libro de veintisiete relatos breves …
Un tablero rectangular
Un tablero rectangular Por Nicolás Hochman Crecí en una casa en la que había más juegos de ajedrez que personas. La mayoría eran modelos baratos, con piezas de plástico y tableros de cartón. Había uno chiquito y magnético, ideal para viajes. Otro tenía un tablero tipo...
Una mínima posibilidad
Una mínima posibilidad Por Mauricio Koch Después de haber leído una larga serie de artículos y entrevistas de y a especialistas de distintas disciplinas en relación con el avance de la Inteligencia Artificial y sus consecuencias a corto plazo –ni hablar a mediano–, lo...
Inteligencia Artificial mata autor
Inteligencia Artificial mata autor Por Nicolás Falcioni Algunas preguntas para los que creemos que los cuentos y las novelas también crean el mundo ¿Hay algo más artificial que la literatura? Y… ¿no es una tautología? Quiero decir, si es inteligencia ¿no es...
Escritores artificiales: nada nuevo bajo el sol
Escritores artificiales: nada nuevo bajo el sol Por Matías Carnevale Pablo Capanna, en Maquinaciones. El otro lado de la tecnología, cuenta la historia de los “autómatas de salón” que entretuvieron y asombraron a los europeos del siglo XVIII. El relojero suizo Pierre...
Dossier: Inteligencia Artificial
Algo cambió. Cambió muchas veces. Cambió a través del tiempo, de muchas fórmulas, de muchos patrones …
4° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En junio, continuamos con nuestra Temporada 2023 del Ciclo Tinta Fresca…
De andenes y otras aventuras
De andenes y otras aventuras, de María Rosa Batista (Editorial Autores de Argentina, 2022), es un libro de cuentos cortos que reflejan …
Rescates: Sylvia Molloy y la autoficción
No tenía idea de quién había sido Carlos Culmey y ahora sé que …
Mi libertad expresiva
Mi libertad expresiva, de Magdalena N. Abdala (Diseño en Casa) es un conjunto de cuentos, relatos, poemas y reflexiones personales …
5° Instagram Live: Entrevista con Santiago Llach y Ernesto Mislej
En mayo, continuamos con nuestro Otoño Literario de la Fundación …
Literatura y deportes: Cómo borrar un pasado en dos minutos
El año 1968 es recibido con euforia en Checoslovaquia. La gente sale a las calles a protestar contra el régimen comunista …
Celebramos la literatura con vos. Palabras de Carlos Costa
Venimos trabajando intensamente para construir un lugar, una comunidad, donde la práctica de nuestro oficio pueda potenciarse …
¿Cuáles son los límites en la literatura de autoficción?
En mayo, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio de escribir, de la Temporada 2023 …
Detrás de las fotos
Detrás de las Fotos (Remitente Patagonia, 2022), narra la oscura historia de María, una mujer al borde de la locura que …
Perfiles: María Rosa Lojo
Entre 1984 y 2022 María Rosa Lojo ha publicado una destacada producción literaria de novelas, cuentos, microficciones y poesías …
3º Clase Magistral con María Rosa Lojo
En mayo, continuamos con el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas …
Lecturas: Mi madre es un pájaro
Con capítulos breves y registros mezclados, esta novela atraviesa parte de la historia de una familia. La voz central,que aparece muchas veces hablando desde el “yo”…
Mujer y escritura en la Feria Internacional del Libro
Desde la Fundación La Balandra, junto con el Centro PEN Argentina, te invitamos a participar de la presentación del libro Mujer y escritura …
A la deriva por la vida
A la deriva por la vida (Dunken, 2013), de Raúl Lombardi, es el diario ampliado de un viaje durante un corto —aunque intenso …
El Cuaderno de Música
“Una chica sentada a la mesa de la cocina dibuja en su cuaderno Istonio una clave de sol y después otra, y otra más”. Así empieza …
Cuestiones de oficio: No se llaman textos, se llaman cuentos
“Si a uno le gustan las novelas, escribe novelas; si le gustan los cuentos, uno escribe cuentos. Como a mí me ocurre lo último…
El Sol Oblicuo y otros cuentos en la Feria Internacional del Libro
La Fundación La Balandra invita a una nueva presentación del libro El Sol Oblicuo y otros cuentos, que se realizará en el marco de la …
Declaración de Interés Cultural para Fundación La Balandra en la Legislatura
Desde la Fundación La Balandra invitamos a la “Declaración de Interés Cultural a …
3° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En mayo, continuamos con nuestra Temporada 2023 del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro. En esta ocasión …
3° Seminario de Escritura con Guillermo Martínez
En mayo, continuamos con nuestros Seminarios de Escritura. En esta 3º Edición será dictado por el escritor Guillermo Martínez …
Lecturas: 50 estados
Hoy por hoy parece ser poco claro qué es un buen escritor o, en todo caso, cuáles son los buenos escritores (contemporáneos) que nos tocan en suerte …
Taller de Lectura: Literatura deportiva
En mayo, continuamos con nuestras propuestas de lecturas, y sumamos una nueva actividad a esta temporada 2023 …
Literatura y deportes: Díganme ringo
“Mido 1.78 de estatura. Soy todo viveza, menos en los pies. Le doy seis puntos a mi cara, de seis para abajo; tengo diez puntos en picardía; dos puntos en inteligencia …
¿Para qué sirve la literatura? ¿Qué importancia tiene?
En abril, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio de escribir, de la Temporada 2023. Esta vez, con un 2° …
Lecturas: El infinito en un junco
La filóloga y escritora española Irene Vallejo nos cautiva con este ensayo tal como si estuviéramos leyendo una novela, cuyo protagonista es el libro …
4° Instagram Live: Entrevista con Alejandro Duchini
En abril, le damos la bienvenida al Otoño Literario de la Fundación La Balandra con una nueva charla en vivo por nuestra cuenta de Instagram …
Lecturas: El enigma del oficio
En Un día en la vida de un editor, Jorge Herralde, fundador de Anagrama, escribió: “He tenido la inmensa suerte de haber podido ejercer durante cincuenta años este …
2º Clase Magistral con Carlos Chernov
En abril, continuamos con el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas figuras de la literatura
Lecturas: La teoría de la bolsa de la ficción
La teoría de la bolsa de la ficción, libro recientemente editado en Argentina por Rara Avis, es un ensayo de Ursula K. Le Guin …
Seminario de Literatura: Maestros del Relato Norteamericano
Desde Fundación La Balandra, continuamos en la Temporada 2023 con nuestra nueva serie de Seminarios de Literatura …
2° Seminario de Escritura con Mariana Travacio
En abril, continuamos con nuestros Seminarios de Escritura. En esta 2º Edición será dictado por la escritora Mariana Travacio, bajo el título …
Lecturas: La voz de la madre
En “Volver”, uno de los breves capítulos que componen La voz de la madre, el último libro de Silvia Arazi …
2° Encuentro Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En abril, continuamos con el Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro, de la Temporada 2023 …
Lecturas: El acontecimiento
La escritora francesa Annie Ernaux fue galardonada en 2022 con el Premio Nobel de Literatura …
3° Instagram Live: Descubrí nuestros Podcast Literarios.
En marzo, despedimos nuestro Verano Literario con un Instagram Live dedicado a nuestros Podcast Literarios. 1° Ciclo …
Nuevos caminos
A finales del 2011 dejé de lado la ingeniería para dedicarme a la escritura. Estoy convencida de que no fue azaroso que, en aquel momento, Alejandra…
¡Cupos agotados!
La convocatoria de la primera edición, de marzo a mayo, del Taller de Escritura: La línea invisible es un éxito tras obtener sus cupos totalmente agotados…
Literatura y deportes: Que el mundo hable de mí
Hace cincuenta años, Bruce Lee trabajaba en la que sería la película más icónica de las artes marciales: Operación dragón…
4º Concurso de Narrativa: Momento de evaluación del prejurado
Recibimos más de 4000 manuscritos para participar de nuestro 4º Concurso de…
Perfiles: Cristina Peri Rossi
Entre el Río Uruguay y el Océano Atlántico nació en 1942 Cristina Peri Rossi. Poeta, ensayista, novelista y traductora. De niña …
Taller de Lectura: Los malos adioses
En marzo, seguimos con propuestas para ampliar tu biblioteca con nuevas lecturas. Esta vez, te invitamos a participar del Taller de
Por algún lado hay que salir
Adriana Romano
Entrevista: Ariel Urquiza
Ariel Urquiza es escritor, periodista y traductor de inglés. En los últimos años, se ha labrado un sólido camino dentro de la literatura argentina
1º Encuentro del Ciclo Debates: El oficio de escribir
Iniciamos la Temporada 2023 del Ciclo Debates: El oficio de escribir, un espacio que propone charlar y reflexionar alrededor de …
1° Clase Magistral con Claudia Aboaf
En marzo, regresa el Ciclo de las Clases Magistrales de la Fundación La Balandra dictado por reconocidas figuras …
Lecturas: Fallar otra vez
“En el fracaso, en eso sí que creo. Digamos que soy un experto en esa materia, fracasando me muevo bastante bien. El fracaso debe ser el más genuino…
1° Seminario de Escritura con Mariano Quirós
En esta Temporada 2023, seguimos sumando propuestas de encuentro con el oficio de escribir…
¡Arrancan nuestras Clínicas de Narrativa!
A partir de marzo, y hasta noviembre, retomamos nuestras Clínicas de Narrativa, un espacio pensado …
Entrevista: Ramón Tarruella
Ramón Tarruella es escritor, docente y divulgador cultural. Publicó las novelas Balbuceos (en noviembre), Allá, arriba (Premio Municipal de Literatura Luis …
1° Ciclo: Mujeres viajeras
En el marco de nuestro Verano Literario, inauguramos un nuevo espacio de encuentro con voz, navegante: los Podcast Literarios de la Fundación …
Literatura y deportes: En el frente de batalla
En los primeros meses de 1943 el rugbier argentino Noel Wilson Cooper estuvo varias veces a punto de morir en …
Taller de Lectura: Cuentos en segunda persona
En febrero, comienza una nueva temporada de nuestros Talleres de Lectura. Un espacio dedicado a …
Silvina Gruppo nos presenta Cigüeñal
En marzo, retomamos las charlas en vivo del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro, una de…
¡Animate a corregir tus textos narrativos!
En marzo, regresa el Taller de Escritura: La línea invisible. Esta vez en dos ediciones: la primera, de marzo a mayo …
Lecturas: Las semanas vacías del verano
Hay un mecanismo recurrente y hasta una cierta lógica interna fácilmente identificable en los breves cuentos del…
Top 5 de la narrativa de autoficción
En febrero, continuamos con nuestra serie de encuentros vía Instagram Live, Temporada 2023, como un espacio de …
Taller de Escritura: Relatos de Vida
En marzo, retomamos el Taller de Escritura: Relatos de vida, una de las actividades más convocantes del 2022 …
Antologías Inconclusas
Antologías inconclusas (Ediciones Insomnes, 2022), primer libro de cuentos de Martín y Diego Paris, está conformado
Cuestiones de oficio: Leer en voz alta
Hay varias formas de leer en voz alta. En privado, como herramienta para la propia escritura. Leerle a otro, como forma de …
Lecturas: Punto de cruz
Mila vive en México con su pareja y una pequeña hija. Desde el baño escucha sonar su celular, sale desnuda, entra al dormitorio y lee una notificación de …
Entrevista: Ana Negri
Ana Negri nació en 1983 en Ciudad de México, donde se radicaron sus padres argentinos, exiliados durante la última dictadura. Es escritora …
Literatura y deportes: “¿Qué daño puede hacerme un par de guantes?”
Antes de boxear profesionalmente en los Estados Unidos y retirarse …
Rescates: ajedrez y escritura
En la historia de la literatura no hubo demasiados escritores que fueran al mismo tiempo buenos ajedrecistas (ojo …
Castelovequio, una aventura de Bruno Rizzo
Castelovequio. Una aventura de Bruno Rizzo (Clara Beter Ediciones, 2022) es la …
Sumate al Registro de Escritores
Desde el 2020, la Fundación La Balandra decidió sumarse a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), el Centro PEN Argentina …
¡Brindemos por un 2023 colmado de literatura!
El pasado 21 de diciembre, celebramos nuestro Brindis de Fin de Año junto a vos, navegante. Una celebración en la que …
Un Brindis de Fin de Año que fluyó más allá de la palabra
En un formato híbrido, entre presencial y virtual, el pasado miércoles 21 de diciembre nos encontramos, una vez más, con la narrativa …
El cuerpo del agua
El cuerpo del agua (Clara Beter Ediciones, 2020), primer libro de cuentos de Ximena González Cao, está …
Rescates: Manuel Puig y el cine
A 90 años de su nacimiento, no vamos a empezar repitiendo los datos biográficos del villeguense más conocido. Pero sí …
Charla en vivo: Andrés Neuman y su libro “Umbilical”
En enero, inauguramos nuestra Temporada 2023 con nuevas propuestas. Esta vez, te invitamos …
4º Concurso de Narrativa de Fundación La Balandra
¡Abrimos la nueva convocatoria! Sí, navegante, desde este jueves 22 de diciembre de 2022 hasta el jueves 16 de febrero de 2023 …
Lecturas: Cigüeñal
6 de enero de 2020. La mujer lleva a su hija a la colonia de vacaciones con el tiempo justo, va a tener que …
Entrevistas: Nora Zorzoli y Hugo Barreto
Cada historia literaria tiene su singularidad. Cuando de escribir a cuatro manos se trata, ese rasgo distintivo …
Ajustá tu agenda para venir a conocer la antología “El sol oblicuo y otros cuentos” y la nueva convocatoria de nuestro 4º Concurso de Narrativa
¡Atenti, navegante! ¡Reprogramamos la fecha de nuestro Brindis de Fin de Año!
Lecturas: Irse yendo
Leonor Courtoisie es uruguaya. Escribe, actúa y coordina el sello editorial Salvadora. Su trabajo …
Extraña
Extraña (Metrópolis Libros, 2022) es el primer libro de cuentos de la escritora Jacqueline Danniaux. Un volumen que está …
Lecturas: Huaco retrato
“Lo más extraño de estar sola aquí, en París, en la sala de un museo etnográfico, casi debajo de la Torre Eiffel …
Especial: Literatura mundialista
En la húmeda trinchera, calados hasta los huesos, los dos soldados esperan (…) Esperan que regrese el compañero …
Patricia Severín nos presenta “Te quedan lindas las trenzas”
Cerramos la Temporada 2022 del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro con la autora Patricia Severín …
Lecturas: Un punto negro sobre la nieve de Islandia
Sean disparatados, fantasiosos, absurdos o meramente realistas, los cuentos de Un punto negro sobre la nieve de Islandia …
Vení a conocer la antología «El sol oblicuo y otros cuentos»
El próximo martes 13 de diciembre, cerramos nuestra Temporada 2022, con la presentación de la antología El sol oblicuo y otros cuentos …
Entrevista: Andrea Ferrari y Franco Vaccarini
¿Cuántas literaturas hay dentro de la literatura? La cuestión, para salir del paño, sería como preguntarse cuantos matices …
Opinión: Derivas sobre la preceptiva del cuento
Hay un siseo, ¿lo escuchan? Hace unos días, con un amigo nerd que tengo (yo tengo muchos amigos nerds …
Literatura infantil: ¿Cuáles son los desafíos para generar nuevos lectores?
En noviembre, cerramos la Temporada 2022 de nuestras charlas en vivo …
Lecturas: El cazador de tatuajes
El tatuaje es la marca de la ausencia, la caligrafía de lo que se evoca, alude o representa en la imagen inscripta …
1° Clase Magistral. Luis Mey: ¿Cómo escribir una novela?
En noviembre, inauguramos un nuevo espacio de encuentro entre quienes escriben y quienes leen: las nuevas Clases Magistrales de la Fundación …
Conseguí tu ejemplar del libro “Mujer y escritura: 35 autoras argentinas de hoy” desde nuestra Tienda Online
¡Atención, navegante! Desde ya, podés …
Cuestiones de oficio: Lo que dice el silencio
En el apartado VI de la “Tesis sobre el cuento”, ese texto tan breve como insoslayable para entender en qué …
La noche de Emilia
La noche de Emilia (Tinta Libre, 2022) es la primera novela publicada por la escritora Patricia Budani …
Todos los golpes duelen
Todos los golpes duelen (Niña Pez Ediciones, 2021) es el segundo libro publicado por la escritora Laura San José…
La presentación del libro «Mujer y escritura: 35 autoras argentinas de hoy» fue un suceso vital
El pasado lunes 24 de octubre celebramos la presentación del libro …
Martín Cascante nos presenta “La noche en otra parte”
n noviembre, continuamos con nuestra Temporada 2022 del Ciclo Tinta Fresca …
Ensayo: Astor Piazzolla, La revolución del tango
Astor Piazzolla, La revolución del tango (2017) es el primer libro de ensayo biográfico de Orlando…
Aproximación al relato erótico. Para animarse a escribir escenas eróticas con una sola mano
Continuamos nuestra Temporada 2022 …
Perfiles: Susana Thénon
Susana Thénon: poeta, traductora y fotógrafa. En su partida de defunción decía: Ama de casa. Murió joven …
Cuestiones de oficio: El conflicto
Presentación, nudo y desenlace, según nos enseñan en la escuela, debería ser la estructura básica de cualquier relato …
¿Qué significa ser escritor?
En octubre, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio de escribir, de la Temporada 2022. Esta vez, con un 8° …
Extraño caso el de Iván Reynolds
Extraño caso el de Iván Reynolds (Voria Stefanovsky Editores, 2022) es la …
Presentación del libro “Mujer y escritura: 35 autoras argentinas de hoy” en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
…
Rescates: realismo sucio
No hay nada más hermoso y horrendo que las etiquetas. ¿Puede ser algo hermoso y horrendo a la vez? Por supuesto …
Seminario de Literatura: Chicas góticas
De octubre a noviembre, continuamos con nuevas propuestas lectoras en el marco de nuestra Temporada 2022 …
Entrevista: Julián López
Una muchacha muy bella, la primera novela, de Julián López publicada en el año 2013 por Eterna Cadencia va por su doceava edición. Previamente había escrito un libro de poemas …
Un acercamiento a la traducción al español de la novela “Sobre mi hija”, de la autora coreana Kim Hye- jin
…
Conocé los cuentos ganadores de nuestro 3º Concurso de Narrativa
Luego de nueve meses de espera, ansiedad y expectativa …
Lecturas: Sólo las mujeres desaparecen
Los Hwarang eran un antiguo ejército de guerreros poetas, pertenecientes al reino de Silla. Su misión era defender …
Entrevista: Marcela Citterio
Marcela Citterio es escritora y guionista de series para televisión …
Vení a descubrir los cuentos ganadores del 3º Concurso de Narrativa de la Fundación La Balandra
¡Arribamos a la resolución de nuestro …
Lecturas: Discotecas por fuera
En su libro La fenomenología del fin, el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi traza un sintético diagnóstico sobre los cambios radicales en las formas …
Novela: Kairós
Kairós (Editorial Dunken, 2020), es la primera novela de Alejandro E. Reinhold. Narra la historia de João …
Se suspende la presentación de La vuelta incompleta, de Noé Jitrik
En septiembre, teníamos programado el 7° …
Fundación La Balandra se hizo presente en la Feria del Libro de Gualeguaychú
El pasado domingo culminó la Feria del Libro de Gualeguaychú …
¿Cómo se articula el mundo literario y el audiovisual?
En septiembre, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio…
Cuestiones de oficio: Posición frente a la lengua
Hace unos años, me sorprendí al enterarme que para ciertas personas …
Taller de Lectura: El concepto de familia en la cuentística de Samanta Scweblin
En septiembre, continuamos con nuestra…
Noé Jitrik nos presenta La vuelta inconclusa
En septiembre, continuamos con nuestra Temporada 2022 del Ciclo Tinta Fresca …
Exitoso el Curso de Literatura: ¿Qué es la ficción histórica?, dictado por María Rosa Lojo en Gualeguaychú
El Curso de Literatura: ¿Qué es la ficción …
Lecturas: La muerte viene estilando
En Alguien se acerca (Alfaguara, 1998), Benjamín Prado (Madrid, 1961) pone a un …
Quebrantahuesos
El libro Quebrantahuesos (Editorial Azul Francia, 2022), es la octava novela de la escritora entrerriana Nerea Liebre …
Lecturas: Cielos de Córdoba
Tino vive en las sierras cordobesas, tiene once años y pasa los días entre las visitas a su madre …
¿Cómo se promociona un libro?
En agosto, continuamos con nuestras charlas en vivo del Ciclo Debates: El oficio de escribir…
Lecturas: Limítrofe
“Como si fuéramos de otro mundo, carajo; de otra tierra, de otro país”, dice el protagonista de uno de los cuentos de…
Perfiles: George Saunders
Mezclá la tercera o cuarta persona más inteligente que conozcas con la segunda más locuaz …