Estás aquí: Inicio 9 Vidriera 9 Literatura de viajes: Diarios Mandarina

Literatura de viajes: Diarios Mandarina

Por

Vidriera de los nuevos

Literatura de viajes: Diarios Mandarina

Por Redacción Fundación La Balandra

En el 2011, Osjanny viajó por primera vez fuera de Venezuela, su destino fue Cuba y aquella vez iba acompañada y en plan de mochilera. Ese viaje sería el disparador de lo que ahora es uno de sus objetivos permanentes, viajar; y con él observar y documentar cada una de sus experiencias. Años después, la autora recorrió varios países de Suramérica, con Mandarina como compañera de aventuras, siendo fiel a su convicción de derribar prejuicios y, por sobre todo, transformar sus propios miedos mientras iba en la ruta.En este libro la autora comparte fragmentos de sus cuadernos de viajes, y describe de forma íntima y personal, sus travesías por Suramérica y Cuba.Nos cuenta su gran amor por los mercados y la gastronomía suramericana. Narra las experiencias vividas en el oriente ecuatoriano, la vez que comió mukinis (gusano de palma) y tomó su bebida ancestral, la ayahuasca. También relata la diversidad de nuestros pueblos, y sobre todo le da un especial protagonismo a la gente que la recibió y la acunó en sus viajes en solitario. En Diarios Mandarina descubrirás gente y lugares hermosos, pero también descubrirás a la Os— como la llaman todos— de ropa colorida, que canta, llora y ama. Vamos a leer estas líneas como una búsqueda de fuga, como quien huye de la cotidianidad, de la soledad o de una pérdida.


Osjanny Narciza es comunicadora de profesión, escribió su primer verso a los 13 años sin saber que la poesía la acompañaría a lo largo de su vida. Por amor empezó a escribir y ese sentimiento fue el disparador de su primer libro publicado, Diarios mandarina: Escritos de Suramérica a Cuba.Participó en varias antologías de editoriales independientes, como Dunken y De los Cuatro Vientos; imparte clases de escritura y acompaña a jóvenes escritores en el proceso de edición y creación literaria de sus obras.Nació en Los Andes venezolanos y desde 2013, reside en Argentina.En 2015 culminó estudios en Crítica de Arte en la UNA, con un proyecto editorial final orientado a una revista especializada en la trasposición de la Literatura al Cine. Desde 2022 participa activamente en el colectivo de Autores Venezolanos en Argentina, del que además es co-fundadora.

separador

También te puede interesar

Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos

Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos

Vidriera de los nuevos Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos Por Redacción Fundación La Balandra Los personajes de Cuadernos y otros cuentos nos invitan a reflexionar, a través de las historias que protagonizan, sobre el amor, las pérdidas, el ciclo vital, el...

leer más
Literatura: Kairós

Literatura: Kairós

Vidriera de los nuevos Literatura: Kairós Por Redacción Fundación La Balandra Los pensadores de la antigüedad no compartían con nosotros el concepto unipolar del tiempo. Al nuestro, al Cronos, objetivo e inmune a toda intervención humana, le complementaron con una...

leer más
Novela: Hasta ver el mar

Novela: Hasta ver el mar

Vidriera de los nuevos Novela: Hasta ver el mar Por Redacción Fundación La Balandra Hasta ver el mar es una novela repleta de ternura que relata el vínculo entre Marisa y sus fantasmas. Cada historia ata a la protagonista con un hilo no demasiado invisible, al igual...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?