Estás aquí: Inicio 9 Blog 9 Lecturas: La belleza ajena

Lecturas: La belleza ajena

Por

Lecturas: La belleza ajena

Pequeños espejos que reflejan los miedos

Por Hernán Carreras

la belleza ajenaLa belleza ajena (Indómita Luz, 2020) es el primer libro publicado por Laura Bertolé.  En sus catorce cuentos encontramos una prosa descriptiva muy clara. Lo que se narra y las acciones de los personajes aparecen con nitidez mientras el texto avanza. Bertolé navega hacia lo extraño, descoloca al lector con elementos sutiles de una ciencia ficción cercana y los mezcla con horrores y miedos cotidianos que se vuelven reales, acercándose así al género new weird sin terminar de caer del todo en él, dando como resultado un estilo particular y personal.

En el cuento “La pose correcta”, nos encontramos con un muestrario de mercado, una exposición donde la mercancía es familiar y, a su vez,  extraña. El miedo está puesto en el ojo del lector, en su lectura y comparación con los sucesos históricos conocidos, pero también con hechos vigentes en la actualidad.

 En “Aniversario”, el lamento y la tristeza trastocan las acciones del día a día: cocinar y dormir, en penuria y dolor, metiéndose como una inyección lenta de accionares que, con habilidad, la autora nos insinúa.

 “El peligro menor” cierra el libro con una nota bien alta. Es un relato de desesperanza que, al final, plantea una semilla de lucha contra un sistema que se piensa en control absoluto del oprimido.

En este debut literario, Laura Bertolé escribe desde la carnadura de sus temores; no sólo los propios sino también de los que comparte con otras mujeres. No por casualidad estos tres relatos mencionados así como otros del libro hablan sobre los padeceres, las luchas que vivieron, viven y que seguramente seguirán afrontando las mujeres a lo largo de la historia. La belleza ajena es un conjunto de relatos que, como pequeños espejos, reflejan los miedos de esas luchas.

separador

También te puede interesar

Literatura y deportes: Háblame de correr

Literatura y deportes: Háblame de correr

Obsesivo, Haruki Murakami detalla en un cuaderno los kilómetros que corre para entrenarse con miras al Maratón de Nueva York del 6 de noviembre de 2005: “junio: 260 kilómetros (60 kilómetros por semana); julio: 310 kilómetros (70 kilómetros por semana); agosto: 350...

leer más
Lecturas: Los diálogos

Lecturas: Los diálogos

El eterno resplandor del Borges oral No es breve la lista de libros editados en 2024 con Borges como protagonista: la recuperación de aquellos audios que derivaron en Curso de literatura argentina. Universidad de Michigan, 1976; la transcripción de las clases abiertas...

leer más
Literatura y deportes: Fiebre en las gradas

Literatura y deportes: Fiebre en las gradas

Fiebre en las gradas, que el escritor inglés Nick Hornby publicó en 2008, se convertirá –si no lo es ya– en uno de los libros emblemáticos sobre el fútbol. Son más de 300 páginas de pura pasión por el Arsenal inglés, al que sigue en las buenas y en las malas.  Escribo...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?