Estás aquí: Inicio 9 Blog 9 Lecturas: Mascotas

Lecturas: Mascotas

Por

Lecturas: Mascotas

La propia animalidad

por Alejandra Vaca

Mascotas (Indómita Luz, 2023) reúne siete cuentos de autores argentinos contemporáneos, compilados por Anahí Flores. Perros, monos, canarios y delfines circulan por sus páginas para mostrarnos, desde diferentes perspectivas, las relaciones y encuentros entre personas y animales.

Estos encuentros no siempre resultan armónicos. Pueden ser crueles, caóticos, delirantes. Nos enfrentan a nuestros límites y contradicciones. En “El original también es una copia”, cuento de Carlos Chernov que abre la antología, una pareja de científicos desea adoptar “algo parecido a un humano”. Su camino hacia la paternidad plantea al lector una serie de dilemas éticos cada vez más complejos.

“¿Cómo dejamos que pasara?”, dice la hija de la protagonista de “Linda boca”, el relato de Mariano Quirós. Detrás de las decisiones de estos personajes se esconden el miedo y el egoísmo. El ser humano actúa de forma irresponsable, con crueldad, sin medir las consecuencias. El encuentro con lo animal transforma, para bien o para mal. En los cuentos de Mascotas hay duplicidades, equivalencias, espejos. El reconocimiento de la propia animalidad provoca asco y rechazo, así como la “humanización” de los animales resulta antinatural y espantosa.

Otros relatos nos muestran la posibilidad de una relación con los animales más íntima y honesta. “Día de sol en invierno”, de Yamila Bêgné, es una historia sobre la pérdida y el dolor, pero también sobre el amor y la lealtad. ¿Quiénes somos sin nuestras mascotas? ¿Cómo cambia, cómo se desestabiliza nuestro mundo sin su compañía? En “Danilo se está muriendo”, el cuento de César Sodero, la relación entre un canario y su dueño se duplica en el vínculo de dos amigos. “Ver un muerto es ver la forma que tenemos pero que no somos”, dice el narrador, mientras se debate entre el deseo de acompañar a Danilo y la necesidad de alejarse del encierro y de la muerte.

En Mascotas hay seres obsesionados. En “El perro color de alga”, de Martín Felipe Castagnet, un prejurado de un concurso literario sigue durante años las pistas de una novela y de su autor. “Arriba”, de Horacio Convertini, nos muestra a un personaje gris y mediocre, obsesionado con la mascota de su vecina.  Lo cotidiano se vuelve perturbador. ¿Quién es ese hombre común y corriente que vive en nuestro edificio? ¿Cuáles son sus odios, sus miedos, sus frustraciones? En “Creer en delfines”, de Anahí Flores, seguimos el malogrado viaje en barco de un anciano a través de una agencia de viajes muy particular. Nos hace pensar en las historias que elegimos creer, en la confianza y en las segundas oportunidades.

Los relatos de Mascotas oscilan entre lo siniestro y lo esperanzador, entre lo bello y lo terrible. Algunos proponen escenarios cotidianos y otros nos llevan a realidades distópicas. Todos muestran, a través de nuestras relaciones con los animales, diferentes facetas de nosotros mismos.

separador

También te puede interesar

Literatura y deportes: Una caja con sorpresa

Literatura y deportes: Una caja con sorpresa

En 2021 casi todos estábamos encerrados en nuestras casas. Hacía un año que la pandemia había cambiado nuestra forma de vivir. Fue por ese entonces que tocaron el timbre para dejarme una caja bastante grande, fuera de lo común, que para mí era un misterio. Dentro...

leer más
Opinión: El concepto de fantástico

Opinión: El concepto de fantástico

“Lo fantástico es la vacilación experimentada por un ser que no conoce más que las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural”. Si aplicamos esta definición de Todorov a la historia de Harry Potter, lo fantástico no acontecería cuando Harry...

leer más
Opinión: La literatura, vida y obra

Opinión: La literatura, vida y obra

I En “Los que abandonan Omelas”, de Ursula Le Guin, basta el sufrimiento de un solo sujeto para justificar la felicidad del resto de la comunidad. Daniel Moyano cierra su cuento “La lombriz” diciendo que “nada podía valer un cielo para unos pocos elegidos, porque...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?