¡Nueva Convocatoria!
4° Concurso de Narrativa de Fundación La Balandra
por Redacción Fundación La Balandra
¡Abrimos la nueva convocatoria! Sí, navegante, desde este jueves 22 de diciembre de 2022 hasta el jueves 16 de febrero de 2023 tenés tiempo para participar de nuestro 4° Concurso de Narrativa, en la categoría “Cuento”, y que contará con un jurado conformado por: Ana María Shua, Hernán Ronsino y Ricardo Romero. Seguí leyendo para conocer más.
Desde la Fundación La Balandra nos complace anunciar la apertura de la convocatoria para participar de nuestro 4° Concurso de Narrativa, en la categoría “Cuento”. Una nueva edición que invita a participar a escritoras y escritores mayores de 18 años, desde cualquier parte del mundo, con cuentos originales e inéditos, de tema libre, escritos en español, con un mínimo de 9.300 caracteres con espacios y un máximo de 38.200 caracteres con espacios. Y que contará, nuevamente, con el apoyo del Centro PEN Argentina y las editoriales Obloshka, La Parte Maldita y Corregidor.
Además, volveremos a contar con un jurado excepcional porque esta vez nos acompañan en la aventura la escritora Ana María Shua y los escritores Hernán Ronsino y Ricardo Romero, tres grandes referentes del panorama literario argentino.
Nuestro objetivo es continuar apoyando la difusión de nuevas voces narrativas, pero también ofrecer la oportunidad de abrirse camino dentro de la narrativa actual a quienes ya tienen cierto recorrido en el mundo de las letras.
Al igual que la convocatoria anterior, en nuestro 4° Concurso de Narrativa se seleccionarán 12 cuentos finalistas, de los cuales uno se alzará con el Primer Premio, que esta vez será de AR$ 200.000 (doscientos mil pesos argentinos) y los once restantes serán considerados menciones honoríficas. Asimismo, tanto el cuento ganador como los once mencionados formarán parte de una antología a publicarse en el año 2023. Además, las escritoras y escritores antologados recibirán packs de libros de las editoriales Obloshka, La Parte Maldita y Corregidor, y contarán con un año de asociación gratuita a la Fundación La Balandra, con acceso al 100% de los beneficios que otorgamos a nuestras socias y socios Capitán (para más información sobre los beneficios, hacé clic acá).
Participar es muy sencillo, sólo tenés que cargar tu obra y datos personales en el Formulario de Inscripción que se encuentra disponible en la plataforma virtual que hemos diseñado especialmente para este 4° Concurso de Narrativa, haciendo en el siguiente botón:
PLATAFORMA 4° CONCURSO DE NARRATIVA
Antes de cargar tu obra y datos personales, te recomendamos leer detalladamente las Bases y Condiciones de la Convocatoria que se encuentran disponibles en dicha plataforma, haciendo clic acá. Este paso es fundamental, ya que de no cumplir con todos y cada uno de los requisitos corrés el riesgo de que tu obra quede descalificada. Por eso, lee con atención.
Sin embargo, como sabemos que podés llegar a tener dudas, este año hemos sumado a la plataforma de la convocatoria una completa guía de Preguntas Frecuentes que podés consultar las veces que haga falta, haciendo clic acá. Además, hemos incluido un completo Instructivo, en video y por escrito, con los pasos necesarios para enviar de forma correcta el cuento que hayas seleccionado para competir, así como tus datos personales. Podés acceder al Instructivo en video, haciendo clic acá, o al Instructivo por escrito, haciendo clic acá.
Recordá que tenés oportunidad de enviar tu cuento para participar de nuestro 4° Concurso de Narrativa hasta el jueves 16 de febrero de 2023. Así que corregí y enviá tu material lo antes posible. La oportunidad es ahora. ¡Queremos leer tu cuento!

Hola, buenas tardes. Tengo una consulta con respecto al número de caracteres. En el Word me figura una cantidad de caracteres que no coincide con la que figura cuando cargo el cuento en la página ¿Saben por qué sucede esto?
Iba a preguntar por el formato oo letra pero ya vi la respuesta. gracias igual. Guardo número de whatsapp.
Un cuento de 3850 palabras no cumple con el máximo de caracteres?? Son 6 hojas Word A4.
No me queda claro lo de caracteres. Perdonen mi ignorancia.
Qué pasa si gano el concurso, pero no tengo los medios económicos para asistir a la premiación, Porque soy de México? Y quiero participar.
¿Es con seudónimo?
pregunto , con el mayor de los respetos y que no se me tome a mal :
¿por què la complican con la premisa expresada en caracteres?.
Hola Alejandro, gracias por escribirnos. Es habitual en concursos de narrativa utilizar la medida de caracteres, entre otros requisitos de sus Bases y Condiciones, es muy fácil de medirla con programas como Word o desde el mismo Word pero de Drive, etcétera. Saludos cordiales.
Hola bueno días. Quería hacer una consulta con respecto al formato de presentación del cuento para el concurso. En lo que respecta al formato digital: ¿Debe ser presentado con un tipo y tamaño de letra específico?, ¿El tamaño y márgenes de la hoja es alguno en particular?
Desde ya, muchas gracias.
https://concurso.fundacionlabalandra.org.ar/formulario-4to-concurso-de-narrativa-fundacion-la-balandra/
Hola, vi que tenés que cargar el cuento en el vínculo de arriba. Hay que copiar y pegar en un procesador de texto del sistema (hay un cuadro).
Así que podés escribir en el procesador de tu preferencia, y luego copiar y pegar.
Fijate.
Hola David, gracias por escribirnos. No hace falta respetar un tipo o tamaño de letra o márgenes. Lo importante es tomar el mínimo y máximo de caracteres. En la nota encontrarás el enlace a preguntas frecuentes que te podrá servir de guía para esta pregunta u otras que tengas. Saludos cordiales.