No es menor la relación que ha habido entre la producción literaria nacional y la producción cinematográfica (sea para salas o para streaming) en los últimos años. Ahora, es el tiempo, para la plataforma Netflix, de traslados a lo audiovisual de obras de Mariana Enríquez, Claudia Piñeiro, Marcelo Larraquy y Natalia Zito, tanto en series como películas.
De la multipremiada autora de Nuestra parte de noche se hará la miniserie Mis muertos tristes, cuento que forma parte de Un lugar soleado para gente sombría. Bajo la órbita del gran director chileno Pablo Larraín (Tony Manero, Post mortem, No, El club, El Conde), sigue la historia de una mujer que puede dialogar con presencias que vienen del más allá. El elenco está conformado Mercedes Morán, Dolores Fonzi, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi y Germán de Silva, entre otros.
Otra producción anunciada es una miniserie de tres episodios basada en la novela Las maldiciones, de Claudia Piñeiro. Este thriller político será dirigido por Daniel Burman y Martín Hodara, aún sin fecha de estreno confirmada, e interpretada por Carla Peterson y Nancy Dupláa.
De Natalia Zito, será el turno de 27 noches, publicada en su momento por Galerna, en formato película, con estreno previsto para este año, dirección de Daniel Hendler, producción de Santiago Mitre, y protagónicos a cargo de Marilú Marini, Humberto Tortonese, Carla Peterson y el propio Hendler.
También se hará una serie a partir de Gordon, la primera novela del historiador y periodista Marcelo Larraquy, especialista en los años ’70 y autor de grandes biografías de Galimberti y López Rega, entre otros libros que recorren la violencia en la historia argentina. Será dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Rodrigo De la Serna, y sigue los pasos de ese personaje oscuro que fue Aníbal Gordon, que paso de ser ladrón de bancos a represor de la Triple A.