Estás aquí: Inicio 9 Blog 9 Lecturas: Primeras luces

Lecturas: Primeras luces

Por

Lecturas: Primeras Luces

Un libro luminoso

por Sebastián Grimberg

Cuando leemos entablamos un diálogo, una conversación con el autor. Y esas conversaciones son, como en los encuentros cara a cara, distintas. Pueden ser superficiales (conversamos con alguien por la mañana y, por la noche, olvidamos ese encuentro), convulsas (hay libros que nos enojan y cuya tapa cerramos de la misma manera en que podríamos dar un portazo), íntimas (ese libro que quisiéramos acompañar con un café o una copa de vino, cuya lectura no queremos que sea interrumpida), emocionantes, ilustrativas y unos cuántos etcéteras que pueden agregarse. Primeras Luces, autobiografía lectora de Carlos Battilana, publicada por Ampersand, nos propone un diálogo fresco, íntimo, luminoso.

Al recorrer el proceso que lleva a un niño que no sabe leer ni escribir (aunque no por eso escape del lenguaje, de la música de la lengua que llega a través de voces, de canciones, de ritmos en su Corrientes natal) a convertirse en un niño alfabetizado que tiene la capacidad de maravillarse con las letras, transitamos junto al autor nuestro propio camino lector, volvemos a aquellas primeras mañanas y tardes en que mirábamos las ilustraciones de un libro o revista e intentábamos ponerles voz, sonido; días en que, en el afán de descifrar los signos, inventábamos diálogos, historias. 

Battilana comparte su ficción de origen como lector y nos invita a pensar en la nuestra. Además de poeta, Battilana es docente y eso se nota en su claridad para transmitir, además de sus inicios lectores, de su asistencia a un taller literario que devino en refugio en tiempos de dictadura (en los “días largos”, como los llama, en la “tierra baldía”) la importancia de aquellos autores que resultaron reveladores, que lo marcaron: Julio Verne, Estela Figueroa, César Vallejo. 

Primeras luces es un ejercicio autobiográfico al tiempo que una reflexión sobre la poesía y sobre la importancia de la palabra para nosotros, seres atravesados, constituidos por el lenguaje para quienes, la palabra, más allá de la forma que tome, del soporte en que se encuentre, nunca dejará de ser fundamental.  

separador

También te puede interesar

Lecturas: Monstruos

Lecturas: Monstruos

Una crónica a ojo desnudo En el verano del 2020, antes de que tuviéramos que encerrarnos en nuestras casas por la amenaza del COVID y su contagio, un grupo de jóvenes asesinó brutalmente a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell. El suceso...

leer más
Literatura y deportes: El nadador de Auschwitz

Literatura y deportes: El nadador de Auschwitz

Eran como el agua y el aceite. Aunque campeones y nadadores, uno era querido y respetado y el otro, envidioso y buchón. La historia, al final, acomoda las cosas, aunque a veces las acomoda demasiado tarde. El respetado es Alfred Nakache, récord mundial e integrante...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?