Estás aquí: Inicio 9 Vidriera 9 Novela: Doy fe de que ha sido, fuese como haya sido

Novela: Doy fe de que ha sido, fuese como haya sido

Por

Vidriera de los nuevos

Novela: Doy fe de que ha sido, fuese como haya sido

Por Redacción Fundación La Balandra

Durante mucho tiempo estuve expuesto (aún lo estoy) a la sobre dosis de post-verdad que afecta a la humanidad, otra pandemia que se las trae. La Historia continúa hoy siendo un campo de batalla en el que abundan la emocionalidad en estado puro, el fanatismo militante y la intención deliberada de acomodar los hechos a intereses políticos. Como una respuesta personal surgió la necesidad de tomarme estas cuestiones un poco en broma, con ironía y cierta cuota de humor que pudieran acercar al lector a una parte de nuestra historia con ciertos permisos para que fuera amena y accesible. Así fueron tomando forma estas memorias como una novela histórica que me permitió satirizar un poco aquello que considero manipulaciones con pretendido rigor científico. ¡Que para amargarnos ya tenemos la realidad que nos rodea, fuese quienes fueran los responsables! ¿Por qué no parodiar con justa medida nuestra gesta de mayo, necesariamente inmaculada y gloriosa, y darle a aquella plaza del 25 de mayo de 1810 alguna pincelada setentista? ¿Por qué no, siguiendo la línea del “síndrome del complot” desarrollada por Umberto Eco, imaginar una explicación risible sobre la muerte del respetado Mariano Moreno o la entrevista que se llevara a cabo en Guayaquil entre los dos grandes de América, San Martín y Bolívar ? ¿Por qué no contribuir con mi aporte al justo objetivo de “bajar del bronce” a nuestras figuras señeras de aquellas décadas embrionarias? Esto y algunas cosas más van a encontrar en estas “Memorias imprudentes” de la mano de Marcelino Lavardain, un prócer que merece salir de las sombras.


Nacido en la ciudad de Buenos Aires, el autor realizó estudios de Historia en el Instituto Nacional del Profesorado «Joaquín V. González» y en la Universidad Nacional de Luján. Tomó clases de dibujo con el ilustrador Pablo Pereyra. Ejerció la docencia y la gestión directiva en la enseñanza media. Colaboró en las publicaciones de investigación «Todo es Historia» que dirigió Félix Luna e «Historia» de Armando Alonso Piñeiro.  También incursiona en la ilustración, otra de sus pasiones, como lo muestran la tapa y los doce dibujos que acompañan los capítulos de la novela.
separador

También te puede interesar

Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos

Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos

Vidriera de los nuevos Cuentos realistas: Cuadernos y otros cuentos Por Redacción Fundación La Balandra Los personajes de Cuadernos y otros cuentos nos invitan a reflexionar, a través de las historias que protagonizan, sobre el amor, las pérdidas, el ciclo vital, el...

leer más
Literatura: Kairós

Literatura: Kairós

Vidriera de los nuevos Literatura: Kairós Por Redacción Fundación La Balandra Los pensadores de la antigüedad no compartían con nosotros el concepto unipolar del tiempo. Al nuestro, al Cronos, objetivo e inmune a toda intervención humana, le complementaron con una...

leer más
Novela: Hasta ver el mar

Novela: Hasta ver el mar

Vidriera de los nuevos Novela: Hasta ver el mar Por Redacción Fundación La Balandra Hasta ver el mar es una novela repleta de ternura que relata el vínculo entre Marisa y sus fantasmas. Cada historia ata a la protagonista con un hilo no demasiado invisible, al igual...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?