Estás aquí: Inicio 9 Noticias literarias 9 Premios para Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero

Premios para Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero

Por Redacción Fundación La Balandra
Leila Guerriero y Gabriela Cabezón Cámara

Las escritoras Leila Guerriero y Gabriela Cabezón Cámara

Gabriela Cabezón Cámara se alzó con el premio Sor Juana Inés de la Cruz, galardón que reconoce el trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano y otorgado por la Feria del libro de Guadalajara, por su última novela Las niñas del naranjel. “Consigue dotar de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica que relata los discursos y las violencias que gestaron el Nuevo Mundo”, según destacó el jurado, respecto de la historia que reescribe la vida de Catalina de Erauso, monja a la vez que alférez, que se enrola en una misión a América vestida como junto a dos niñas guaraníes.

Por su parte, Leila Guerriero obtuvo el Premio Cátedra Mujeres y Medios UDP por su último libro La llamada, que reconoce obras de no ficción escritas por mujeres latinoamericanas en idioma español. El galardón se entrega cada dos años, otorga U$S5000 y tuvo este año a Josefina Licitra, Paula Escobar Chavarría y Cecilia García-Huidobro como jurados. En La llamada, Guerriero retrata, a través de una exhaustiva investigación, el perfil de la exmilitante montonera Silvia Labayru, que fue secuestrada durante su embarazo, alojada en la ESMA y obligada a colaborar con Alfredo Astiz. Y por el mismo libro, publicado por Anagrama, Guerriero acaba de ganar la primera edición del Premio Zenda de Narrativa 2023-2024, que se entrega en España.

Gabriela Cabezón Cámara se alzó también con el Premio Fundación Medifé Filba. Con un jurado integrado por María Sonia Cristoff, Juan Mattio y María Moreno, y la participación de 252 novelas, la autora recibirá tres millones y medio de pesos. En 2020, el premio fue para El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara); al año siguiente, Los llanos, de Federico Falco (Anagrama); en 2022, Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina), y el año pasado, El ojo de Goliat de Diego Muzzio (Entropía).

separador

También te puede interesar

Premios Goncourt y Herralde

Premios Goncourt y Herralde

El escritor francoargelino Kamel Daoud recibió el Premio Goncourt, el galardón más prestigioso de la literatura francesa, por su novela Houris, que retrata la “década negra” (1992 y 2002) de Argelia y fue censurada en ese país. Según destacó Philippe Claudel,...

leer más
Cuatro libros sobre Borges

Cuatro libros sobre Borges

A casi cuarenta años de su fallecimiento, Borges sigue siendo foco de estudio y publicación. El escritor brindó un curso de literatura argentina en la Universidad de Michigan en 1976, a lo largo de diez encuentros, clases que fueron guardadas en casetes por más de 40...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?