Estás aquí: Inicio 9 Blog 9 Lecturas: Sección 6

Lecturas: Sección 6

Por

Lecturas: Sección 6

Cuentos donde lo extraño siempre irrumpe

por Hernán Carbonel

Un secreto se esconde tras el derrumbe de la casa de un poeta. Un periodista materializa una nueva realidad a partir de las crónicas que escribe, relatos falsos con vida propia que evidencian el modus operandi de los medios de comunicación. El duelo entre civilización y barbarie, el ser humano frente al poder de la naturaleza, más allá de una puerta que se abre a un mundo primigenio, original. Una quema de libros al mejor estilo Fahrenheit o del emperador chino Huangdi; lo antiguo ante lo contemporáneo. El presidio de la lengua, las dificultades que plantea la palabra, la prohibición de un idioma inteligible. La muerte como parte de la agenda cotidiana y el procedimiento que la vuelve pública (y eso que hablamos de la era pre-Covid19).

Esos son apenas algunos ejemplos de la media docena de cuentos que conforman Sección 6, de Juan Manuel Cortelletti, publicado por Mil Gotas Editorial. Y en casi todos ellos, tópicos varios que se alternan y se multiplican y encuentran causa –y sobre todo consecuencia– común: lo kafkiano, sea desde una visión burocrática (trámites absurdos, oficinas administrativas, planillas, reglamentos, instructivos) o desde una visión opresiva; y lo orwelliano, mundos distópicos, escenarios perturbadores y sociedades de control, muchas veces a través de los diferentes sistemas de información.

Personajes que se enredan en una categoría enigmática de sus acciones, que repiten un ritual hasta que un elemento extraño irrumpe y, a partir de allí, la transformación, la sustitución, el cambio de roles o la desintegración. Lo programático y lo que mantiene un orden estricto hasta que lo acechante se pone en movimiento y de repente fractura el universo que la inercia había construido, sea por la mano del destino o por una profecía auto cumplida. O bien personajes que se calzan el traje de detective para desenmascarar esos mecanismos.

Encuadrados en un realismo dislocado que confluye en el fantástico o la ciencia ficción –haciendo uso, incluso, de otros géneros como la crónica, la poesía, el microrrelato, la fábula milenaria china o la epístola-, los cuentos de Sección 6 trabajan desde la brevedad, con sentidos condensados –lo simbólico junto a lo aludido– pero no explícitos, fieles al género.

separador

También te puede interesar

Literatura y deportes: Una caja con sorpresa

Literatura y deportes: Una caja con sorpresa

En 2021 casi todos estábamos encerrados en nuestras casas. Hacía un año que la pandemia había cambiado nuestra forma de vivir. Fue por ese entonces que tocaron el timbre para dejarme una caja bastante grande, fuera de lo común, que para mí era un misterio. Dentro...

leer más
Opinión: El concepto de fantástico

Opinión: El concepto de fantástico

“Lo fantástico es la vacilación experimentada por un ser que no conoce más que las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural”. Si aplicamos esta definición de Todorov a la historia de Harry Potter, lo fantástico no acontecería cuando Harry...

leer más
Opinión: La literatura, vida y obra

Opinión: La literatura, vida y obra

I En “Los que abandonan Omelas”, de Ursula Le Guin, basta el sufrimiento de un solo sujeto para justificar la felicidad del resto de la comunidad. Daniel Moyano cierra su cuento “La lombriz” diciendo que “nada podía valer un cielo para unos pocos elegidos, porque...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?