Estás aquí: Inicio 9 Blog 9 Lecturas: Delfines en Venecia

Lecturas: Delfines en Venecia

Por

Lecturas: Delfines en Venecia

Una novela sobre la pandemia

Por Anahí Flores

Tapa - Delfines-en-VeneciaEl 2020 va a dar muchos libros sobre la pandemia. Delfines en Venecia es uno de ellos y acaba de salir del horno, publicado por Hojas del Sur. La nueva novela de Francisco Moulia está estructurada en forma de diario personal en el cual el narrador, en primera persona, va registrando su experiencia a lo largo del confinamiento a causa del covid-19. Cada entrada del diario tiene fecha, número de infectados y número de muertos en Italia. Esos números dan la sensación de algo lejano, algo que no le pasa al narrador ni a nadie del pueblo en el que está atrapado. De hecho, son informaciones que llegan a través de los medios de comunicación y todo el tiempo está presente la duda, ¿cuál noticia es real, cuál es falsa? ¿En qué creer y en qué no? Al protagonista, posible alter ego del autor, lo sorprende la cuarentena en un pueblo medieval de Italia donde vive su novia. Al inicio nos cuenta que fue a Italia para romper con ella. Sin embargo, la irrupción de la pandemia, la imposibilidad de irse (le reprograman el vuelo de regreso a Argentina una y otra vez) y otros hechos que no voy a adelantar hacen que el fin de la relación se dilate. La historia tiene como eje principal la convivencia forzada del narrador con su novia y la familia de ella, ya que en una pequeña casa de piedra están también la nona, la hermana de la novia, la tía, la sobrina. Pero además se cruzan otras historias, las de los demás habitantes del pueblo, a quienes conocemos por su nombre y oficio (Luigi el carnicero, Pietro el astrónomo), y las de otros parientes o amigos que irrumpen en videollamadas o mensajes con teorías paranoicas. De una de esas historias laterales surge el título del libro: en algún momento de 2020 circuló la noticia de que, en las aguas de Venecia, ahora limpias por ausencia de turistas, habían aparecido delfines. Si bien la National Geographic salió a desmentir esa noticia días después, en el pueblo se formaron dos bandos: los que elegían creer en ella y los que la censuraban por falsa. Al tener formato de diario, las páginas de Delfines en Venecia están llenas no sólo de hechos sino también de reflexiones. En cada capítulo, en algún momento, aparecen pensamientos sobre el amor, la realidad, la muerte, la vida, el tiempo, en qué creer, en qué no.

La historia está basada en una experiencia personal del autor, a quien le tocó pasar la cuarentena en ese pueblo: fue por un mes, se quedó ocho. Hasta dónde lo que cuenta ocurrió y desde dónde arranca con la ficción es algo que, por suerte, nunca se aclara. 

separador

También te puede interesar

Literatura y deportes: Háblame de correr

Literatura y deportes: Háblame de correr

Obsesivo, Haruki Murakami detalla en un cuaderno los kilómetros que corre para entrenarse con miras al Maratón de Nueva York del 6 de noviembre de 2005: “junio: 260 kilómetros (60 kilómetros por semana); julio: 310 kilómetros (70 kilómetros por semana); agosto: 350...

leer más
Lecturas: Los diálogos

Lecturas: Los diálogos

El eterno resplandor del Borges oral No es breve la lista de libros editados en 2024 con Borges como protagonista: la recuperación de aquellos audios que derivaron en Curso de literatura argentina. Universidad de Michigan, 1976; la transcripción de las clases abiertas...

leer más
Literatura y deportes: Fiebre en las gradas

Literatura y deportes: Fiebre en las gradas

Fiebre en las gradas, que el escritor inglés Nick Hornby publicó en 2008, se convertirá –si no lo es ya– en uno de los libros emblemáticos sobre el fútbol. Son más de 300 páginas de pura pasión por el Arsenal inglés, al que sigue en las buenas y en las malas.  Escribo...

leer más
Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Hola 👋 soy colaborador de Fundación La Balandra 😊 Mi nombre es Milton. ¿En qué te puedo ayudar?