AGENDA NARRATIVA
26 al 30 de octubre
12º Feria del Libro de Santiago del Estero
Con una programación de primer nivel con más de 150 actividades y presentaciones, la Feria del Libro de Santiago del Estero abrirá desde el miércoles 26 al domingo 30 de octubre y se realizará en el Centro de Convenciones FORUM, Perú 510, ciudad de Santiago del Estero, en donde los alumnos recibirán un chequelibro de $800 (ochocientos pesos) para ser usado exclusivamente en la Feria.
El acto de inauguración de la Feria se llevará a cabo el miércoles 26 de abril a las 20:00. Contará con la presencia de autoridades provinciales, de la ciudad de Santiago y de la Fundación El Libro. El discurso inaugural estará a cargo del escritor y Presidente de la Fundación El Libro Alejandro Vaccaro.
La Feria tendrá una programación de primer nivel que incluye la participación de Claudia Piñeiro, Víctor Hugo Morales, Darío Sztajnszrajber, Guillermo Martínez, Soledad Barruti, Luis Gusmán, Miss Bolivia, Cynthia García, Gabriela Franco, Ricardo Forster, Osvaldo Quiroga, Eduardo Mileo, Carlos Juárez Aldazábal (Salta), Fabián Soberón (Tucumán), Eduardo Robino (Salta), Lucas Cosci (Santiago del Estero), Alejandro Carrizo (Jujuy), Sebastián Nofal (Tucumán), entre otros.
📆 ¿Cuándo? Miércoles 26 de 0ctubre al domingo 30 de octubre.
🕖 ¿A qué hora? De 09 a 23h (ARG).
🖱 ¿Modalidad? Presencial. Centro de Exposiciones FORUM, Perú 510 https://goo.gl/maps/M7nRKVhk7ZNpUEyV8
🎙 Convoca: La Fundación El Libro y la Secretaría de Cultura de Santiago del Estero.
🗣 Actividad gratuita.
📋 Para más información, podés visitar: https://www.el-libro.org.ar/fundacion/feria-del-libro-de-santiago-del-estero/
o escribir a: prensa@el-libro.org.ar
Miércoles 26 de octubre
Presentación de la novela Extraño caso el de Iván Reynolds, de Sergio Zicovich Wilson
Presentación a cargo de Jorge Dorio, Ricardo Ragendorfer y Sergio Zicovich Wilson.
Se realizará un brindis y habrá firma de ejemplares.
📆 ¿Cuándo? Miércoles 26 de 0ctubre.
🕖 ¿A qué hora? De 18 a 20h (ARG).
🖱 ¿Modalidad? Presencial. Casa de la Lectura, Lavalleja 924, CABA.
🎙 Convoca: Sergio A. Zicovich Wilson.
🗣 Actividad gratuita.
📋 Para más información, podés escribir a sealziwist@gmail.com
Lunes 24 de octubre
Actividad destacada de Fundación La Balandra
Presentación del libro Mujer y escritura: 35 autoras argentinas de hoy en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Desde la Fundación La Balandra, junto al Centro PEN Argentina invitamos al lanzamiento editorial del libro Mujer y escritura: 35 autoras argentinas de hoy, compilado por las escritoras Gwendolyn Díaz- Ridgeway y Claudia Ferradas, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. ¡Sumate a conocer de primera mano la trastienda de la publicación de esta nueva obra!
Más información sobre el evento haciendo clic acá.
📆 ¿Cuándo? Lunes 24 de octubre.
🕖 ¿Horario? A las 18 h (ARG).
🙋♀️ ¿Modalidad? Presencial. En el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, CABA).
🎙 Participan: Luisa Valenzuela, Ana María Shua y Esther Cross.
🗣 Actividad gratuita y abierta al público.
📚 De yapa: Quienes participen del evento podrán obtener un 30% de descuento en la compra de ejemplares. Además, nuestras socias y socios, podrán llevarse un ejemplar gratuito, como parte de los beneficios que ofrecemos, avisándonos con anticipación.
Lunes 24 y 31 de octubre, 07 y 14 de noviembre.
Actividad destacada de Fundación La Balandra
SEMINARIO DE LITERATURA
Chicas góticas
Cuatro encuentros en los que abordaremos la obra de Katherine Anne Porter, Eudora Welty, Carson McCullers y Flannery O’Connor, escritoras unidas por un mismo tiempo y paisaje del sur profundo de los Estados Unidos. Enmarcadas en el llamado Gótico sureño. Bajo la guía de Laura Galarza indagaremos tanto en sus vidas como en sus prosas originales y únicas. Sumate a conocer qué une sus universos literarios.
Para más información sobre el seminario hacé clic acá.
📆 ¿Cuándo? Lunes 24 y 31 de octubre, 07 y 14 de noviembre.
🕖 ¿A qué hora? De 19 a 20:30 hs (ARG).
🖱 ¿Modalidad? En vivo, por Zoom.
🎙 Dictado por: Laura Galarza.
🗣 Actividad arancelada, con inscripción previa y abono adelantado. Las socias y socios de la Fundación La Balandra podrán acceder con descuento, según su categoría.
📋 Si tenés dudas sobre la actividad o querés inscribirte escribinos al correo talleres@fundacionlabalandra.org.ar con el asunto SEMINARIO CHICAS GÓTICAS.
Sábado 22 de octubre
Actividad destacada de Fundación La Balandra
8° Encuentro Ciclo Debates: El oficio de escribir
En el 8° Encuentro del Ciclo Debates: El oficio de escribir, de nuestra Temporada 2022, conversaremos en torno a la pregunta: ¿Qué significa ser escritor? Nos acompañarán en el diálogo Silvia Hopenhayn y Andrés Neuman, dos figuras de larga trayectoria en la narrativa actual. ¡Sumate a debatir, navegante!
📆 ¿Cuándo? Sábado 22 de octubre.
🕖 ¿Horario? A las 15 h (ARG).
🖱 ¿Modalidad? En vivo, por Zoom.
🎙 Modera: Gastón Fiorda.
🗣 Actividad gratuita y abierta al público, con inscripción previa (hasta agotar la capacidad de la sala).
📋 Reservas completando el formulario disponible haciendo clic acá.
Miércoles 5, 12, 19 y 26 de octubre
Actividad destacada de Fundación La Balandra
Clínicas de Narrativa
Octubre
Para leer y analizar textos de las y los participantes, con el objetivo de que, al finalizar los encuentros, se lleven una idea de cómo mejorarlos, pero también de cómo enfrentarse a un proceso de corrección en soledad. Cuatro grupos. Cupos limitados.
📆 ¿Cuándo?
Grupo 1: miércoles 05 de octubre
Grupo 2: miércoles 12 de octubre
Grupo 3: miércoles 19 de octubre
Grupo 4: miércoles 26 de octubre
🕖 ¿Horario? De 19 a 21hs.
🖱 ¿Modalidad? En vivo, Vía Zoom.
🎙 Coordina: Sebastián Grimberg.
🗣 Actividad arancelada y abierta al público, con inscripción previa (cupos limitados: 4 personas por grupo). Gratuita para socias y socios de la Fundación La Balandra, como parte de los beneficios que ofrecemos.
Actualmente sin vacantes. Si te interesa conocer más sobre las Clínicas de Narrativa o sumarte para recibir más información cuando abramos nuevas inscripciones, escribinos a talleres@fundacionlabalandra.org.ar con el asunto QUIERO MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS CLÍNICAS DE NARRATIVA.
Sábado 15 de octubre
Actividad destacada de Fundación La Balandra
8° Encuentro de Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro
En el 8° Encuentro del Ciclo Tinta Fresca: El autor nos cuenta su libro, de la Temporada 2022, nos acompañarán las traductoras: Irma Zyanya Gil Yáñez y Minjeong Jeong, para charlar en vivo sobre los desafíos y particularidades de haber traducido del coreano al español la novela Sobre mi hija, de Kim Hye-jin (Fiordo, 2022). Sumate a conocer de primera mano la trastienda de la publicación de esta obra.
📆 ¿Cuándo? Sábado 15 de octubre.
🕖 ¿Horario? A las 18hs (ARG).
🖱 ¿Modalidad? En vivo, por Zoom.
🎙 Modera: Gastón Fiorda.
🗣 Actividad gratuita y abierta al público, con inscripción previa (hasta agotar la capacidad de la sala).
📋 Reservas completando el formulario disponible haciendo clic acá.
Miércoles 12 de octubre
Presentación del Libro Pampa y la Vía, de Gustavo Nuñez
Gustavo Nuñez presentará su libro Pampa y la vía, en la 17 Feria del Libro de Mar del Plata, será presentado por Carlos Pérez de Villarreal. El autor hablará de su obra y trayectoria, y firmará ejemplares. Auspician la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Municipalidad de General Pueyrredón, la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y la Cámara de Libreros del sudeste de la provincia de Buenos Aires.
📆 ¿Cuándo? Miércoles 12 de octubre.
🕗 ¿Horario? 15hs (ARG).
🖱 ¿Modalidad? Presencial. Paseo Terminal Sur, Sala Martín Fierro, Mar del Plata.
🎙 Convoca: 17 Feria del libro, Mar del Plata, Puerto de Lectura 2022.
🗣 Actividad gratuita y abierta al público.
📋 Para más información, escribí a gattonunez@gmail.com
Martes 20 y 27 de septiembre, y 04 de octubre
Actividad destacada de Fundación La Balandra
Taller de Lectura
El concepto de familia en la cuentística de Samanta Schweblin
Tres encuentros en los que abordaremos una selección especial de cuentos de la escritora argentina Samanta Schweblin para desarmar el concepto de familia tradicional con el que hemos crecido: primera institución humana, herencia y ruptura, espejo de tradiciones sociales, cruce continuo entre lo privado y lo público, un hogar donde se unifican confort y hostilidad; y armar nuevos árboles genealógicos que determinarán las relaciones que se establecen entre sus protagonistas. ¡Sumate a esta nueva experiencia de lectura!
Para más información sobre el taller hacé clic acá.
📆 ¿Cuándo? Martes 20 y 27 de septiembre, y 04 de octubre.
🕖 ¿A qué hora? De 19 a 20:30 hs (ARG).
🖱 ¿Modalidad? En vivo, por Zoom.
🎙 Modera: Hernán Carbonel.
🗣 Actividad arancelada, con inscripción previa y abono adelantado. Las socias y socios de la Fundación La Balandra podrán acceder con descuento, según su categoría.
📋 Si tenés dudas sobre el taller o queres inscribirte escribinos al correo talleres@fundacionlabalandra.org.ar con el asunto TALLER CUENTÍSTICA DE SAMANTA SCHWEBLIN